
Categorías
- Adiestramiento (5)
- Cachorros (10)
- Consejos (12)
- Educación (3)
Recent Posts
- Consejos para pasear con correa15 abril 2021
- Cómo alimentar a un cachorro correctamente12 abril 2021
- Baño cachorro6 abril 2021
- Consejos para pasear con correa
La ansiedad por separación en perros es un problema de comportamiento, desgraciadamente, muy común en nuestro día a día como profesionales. Este problema puede llegar a perjudicar enormemente la calidad de vida de nuestro perro y puede llegar a ser muy limitante para sus tutores porque pierden libertad para salir de casa cuando quieren y la tranquilidad de estar fuera de casa sin pensar en cómo estará su perro o qué les estará haciendo.
Como no quiero que a ti te pase esto, hoy te voy a enseñar cómo prevenirlo si tienes un cachorro pero antes vamos a ver qué es la ansiedad por separación.
La ansiedad por separación es la previsión de encontrarse a corto plazo con una situación que no va a poder gestionar bien (en este caso, estar solo en casa), es decir, la ansiedad no es que llore cuando está solo, la ansiedad es que se muestre inquieto, preocupado, nervioso, antes de que te vayas de casa. Podrías notar síntomas como: que siga de forma nerviosa, jadeos, que intente salir por la puerta…
La ansiedad por separación en perros aparece justo en el momento que nuestro perro se da cuenta que se va a quedar solo en casa, por ejemplo: cuando se cogen las llaves de casa.
La ansiedad es la anticipación de que va a ocurrir algo malo, lo mismo que sientes cuando estás en la sala de espera del dentista.
Si tu perro te rompe cosas cuando se queda solo pero está tranquilo viendo cómo te marchas, no podemos decir que sea ansiedad. Tendrá otro problema, pero ansiedad por separación, no.
¿Quieres saber la solución a los 5 errores más cometidos con cachorros? ¡Taller online gratuito!
No hay mejor forma de prevenir la ansiedad por separación en cachorros, que mostrarle desde el principio que quedarse solo en casa va a ser algo normal en su vida. Esto te parecerá una obviedad pero me encuentro muchos casos en los que el cachorro lleva acompañado 2 semanas seguidas en casa y esto puede ser una fuente de problemas.
A continuación, te voy a detallar 5 tips que puedes ir poniendo en práctica con tu cachorro para prevenir la ansiedad por separación:
Hay más causas de las que te voy a detallar aquí, pero te voy a poner las que desde mi experiencia más se dan:
Hay cosas que se nos escapan de las manos con nuestros cachorros, esta es una de ellas. Hay cachorros que están más predispuestos a tener ansiedad que otros y todo puede depender de cómo sea de serie tu cachorro, es decir, de la genética que tenga. Por eso hay cachorros que desde que tienen dos meses, sin aprendizaje previo, gestionan bien el quedarse solos en casa y otros en cuanto se quedan solos no dejan de gemir y gemir.
Si dejamos solo en casa a un cachorro acompañándole solamente un par de días, nos estamos exponiendo a que se desencadene la ansiedad por separación.
Se puede asustar mucho por estar solo en casa, por no tener ninguna referencia en la que apoyarse ni la capacidad emocional suficiente para tolerarlo y ¡Pum! tienes todos los ingredientes para que le hayas provocado con esa mala experiencia, una ansiedad por separación. El próximo día que se vaya a quedar sólo, recordará que lo pasó mal y ya tenemos presente la ansiedad. Pero ¡ojo! Seguro que hay cachorros que lo gestionarían bien por cómo son de serie pero no merece la pena correr el riesgo, ¿verdad?
Justo lo contrario al punto anterior, tener a un cachorro acompañado durante semanas incluso meses sin meterle en la cabeza la idea de estar solo, sin que tenga experiencias con gestionar esa emoción, es una de las principales causas por las que se desencadena la ansiedad. Por eso debes dejarle solo desde la primera semana que llega a casa.
Si tienes un cachorro y quieres entenderle mejor, te invito a este taller gratuito en el que te descubro los 5 Errores más comunes que se cometen con cachorros.
Síguenos en redes