
Categorías
- Adiestramiento (5)
- Cachorros (10)
- Consejos (12)
- Educación (3)
Recent Posts
- Consejos para pasear con correa15 abril 2021
- Cómo alimentar a un cachorro correctamente12 abril 2021
- Baño cachorro6 abril 2021
- Consejos para pasear con correa
“Mi cachorro me muerde” es una las consultas más habituales que tengo, así como saber qué hacer si mi cachorro me muerde mucho y no es para menos, porque piensas que vas a tener en casa un cachorro adorable al que mimar y después te encuentras con la cruda realidad en la que tu cachorro muerde mucho, te muerde las manos, te muerde el pantalón, te muerde los pies, muerde a tus hijos… Sin embargo, lo que peor llevas no son los mordiscos de tu cachorro todos los días, es el miedo a que siga mordiendo tan fuerte cuando sea adulto y la frustración y agobio de no encontrar la forma de pararlo.
Me atrevería a decir que más del 90% de las personas que tienen un cachorro en casa están preocupadas por enseñar a su perro a no morder y justo de esto va este post, si quieres saber “por qué mi cachorro muerde” y «qué hacer si mi cachorro muerde” presta atención porque la cosa no va ni de premios ni de castigos.
“¿Por qué muerden los cachorros?” Una pregunta que se hacen todos cuando llega un cachorro a casa. Normalmente la gente piensa que los cachorros muerden porque les duelen las encías, pero no es del todo así, suele haber bastante confusión con este tema, a continuación, te voy a detallar 4 motivos de por qué muerden los cachorros para que entiendas por qué tu cachorro hace lo que hace y te sientas así más tranquilo/a y seguro/a conviviendo con tu cachorro porque no hay nada que te vaya a dar más seguridad que entender el por qué de la mordida de tu cachorro. Empezamos con los 4 motivos de por qué muerden los cachorros:
Uno de los motivos de por qué un cachorro muerde es porque se relacionan así, es una forma de interactuar, de conocerte a ti, a otras personas, a otros perros y además, de estrechar el vínculo contigo por mucho que te molesten sus mordiscos.
Los cachorros son curiosos por naturaleza y si el tuyo no lo es, preocúpate. Tienden a meterse todo a la boca, cualquier cosa que le llame la atención, cualquier cosa que se te caiga al suelo, va a ir rápido para ver qué es y para probarlo en la boca, lo morderán, lo chuparán, lo tendrá un rato y después, muchas veces lo soltarán. Son así, curiosos de serie.
Hay cachorros que muerden mucho porque los han separado de la madre y no sé si habrá un estudio que lo confirme, pero por experiencia, los cachorros que han separado antes de las 4 o 5 semanas de la madre y sus hermanos, suelen ser perros más propensos al estrés, es decir, se ponen nerviosos por más cosas y les cuesta más tiempo recuperar la calma que a la media de los perros. Pero, además, una separación prematura, también implica que estos cachorros morderán más veces a lo largo del día al ser más nerviosos, utilizando la mordida como una forma de sacar los nervios que tienen.
Otro de los motivos de por qué muerde un cachorro es porque las encías le duelen, pero no desde los dos meses como mucha gente piensa. Un cachorro empieza el cambio de boca a partir de los 3 meses y medio, es aquí cuando algunos mordiscos pueden ser por dolor de las encías, esto se alargará hasta los 6 o 7 meses. Es importante tener en cuenta que cuando los cachorros empiezan con el dolor de las encías suele ser más habitual que las mordidas vayan a algún objeto/mueble antes que a nosotros. Entonces, de los 2 meses a los 3 meses y medio los cachorros morderán porque es su forma de relacionarse y a partir de los 3 meses y medio será cuando, además, también puedan morder mucho por el cambio de boca hasta los 6 o 7 meses.
En este sentido, no debemos dejar de lado que el cómo gestiona cada cachorro el dolor de encías guarda una estrecha relación con la intensidad y cantidad de mordidas. Hay cachorros que lo llevan peor y muerden más.
Estoy seguro de que de las primeras cosas que se le pasa por la cabeza al tutor de un cachorro es ¿Cuándo deja de morder un cachorro? Y no es para menos porque aguantar día sí y día también los mordiscos de tu cachorro es agotador, lo sé por experiencia, yo también he estado donde estás tú ahora. Presta atención, un cachorro deja de morder a partir de los 6 o 7 meses, pero cada mes que pase desde los 3 meses deberás notar que disminuyen las mordidas. Tienes que preocuparte, sólo, si tu cachorro te sigue mordiendo pasados los 7 meses de edad.
Sigue leyendo porque la parte más importante de “Mi cachorro me muerde”, viene justo ahora, te voy a explicar cómo enseñar a un cachorro a no morder, pero no es para nada como te imaginas, ya verás.
Posiblemente, leas muchas cosas sobre cómo enseñar a un cachorro a no morder: dale juguetes, grita como si te hiciera daño para que lo entienda, dile “¡No!” cuando te muerda y muchas cosas más, pero ¿sabes una cosa que pocos saben? Presta atención a esto, es muy importante, tu cachorro te dejará de morder aunque nunca le corrijas, puedes incluso jugar con él cuando te esté mordiendo y aun así lo dejará de hacer sobre los 7 meses. No hace falta enseñar a un cachorro a no morder porque es una etapa natural y saludable por la que pasan todos los cachorros.
“No pienses que la educación de un cachorro es tan simple como darle premios cuando se porta bien y castigos cuando se porta”
Pero sí tienes que saber qué hacer cuando un cachorro muerde, para que sobrevivas a esta etapa sin agobios ni frustraciones y justo esto te explico a continuación.
No quiero que te vayas de aquí sin ideas que te ayuden durante la convivencia por si tu cachorro te muerde fuerte, porque a pesar de que sea una etapa natural, puede haber momentos que tu cachorro te haga daño mordiendo o que no te apetezca aguantar las mordidas de tu cachorro. Te voy a contar 4 cosas que puedes hacer si tu cachorro muerde:
Una de las técnicas a las que puedes recurrir para que tu cachorro deje de morder fuerte es al intercambio con un objeto pero ¡OJO! debe ser novedoso, si le das cualquier objeto que tiene a su disposición 24h al día, tú vas a ser más divertido que el objeto. Simplemente cuando te esté mordiendo, busca por casa qué puedes darle y dáselo, para redirigir la mordida al objeto novedoso.
Si no te apetece hacer el intercambio con el objeto novedoso, no encuentras nada que darle o llevas ropa de valor o estás cansando o mil cosas más, cógele sin muestras de enfado y métele durante unos minutos en cuarto con la puerta cerrada incluso con algún juguete interactivo como un Kong. ¡Importante! Esto lo haces no como un castigo, lo haces para sobrevivir a la convivencia con un cachorro.
También puedes jugar con tu cachorro cuando te esté mordiendo, no pasa nada, no le vas a enseñar a morder cuando sea mayor por jugar cuando se engancha en el pantalón o en la manga. Un cachorro es divertido, pásatelo bien con él, disfruta de esta etapa. Llega a casa y ponte un pantalón que no te importe que pueda romper.
Y si no te apetece, haz cualquiera de las otras dos cosas, pero recuerda que no hace falta enseñar a un cachorro a no morder porque con el paso del tiempo lo dejará de hacer, siempre y cuando no tenga un problema de comportamiento ajeno a la etapa de mordisqueo.
Si tu cachorro te muerde fuerte, deja de insistir con el ¡No!, ¡Fuera! ¡Vale! Esto sólo te va a traer problemas durante la convivencia, a un cachorro le cuesta mucho dejar de hacer algo que quiere hacer porque según la edad que tenga, todavía no tiene capacidad emocional para gestionarlo. Si llega un momento que no aguantas más a tu cachorro, utiliza una de las técnicas anteriores antes de imponer tu autoridad.
Como has podido ver, la educación de un cachorro no es tan simple como darle premios o castigos para enseñarle, debes entender qué es normal y qué no según la edad que tiene para que disfrutes de la educación y convivencia con tu cachorro, entendiendo por qué hace lo que hace. Justo de eso va esta formación que tengo preparada de ti, si quieres entender mejor a tu cachorro, el curso de entender a tu cachorro, es para ti.
Síguenos en redes